En este blog comento mi consumo de artes visuales pero pecaría conmigo si no comparto que el segundo viaje, el de la luna naranja fue verdaderamente un placer. Destino Teatro El Galpón. Colmado para presenciar una de las puestas teatrales mas finas y emocionantes de en mi memoria: DEMONIOS de Lars Nordén bajo la impactante visión de Marianella Morena.
Yendo a los lenguajes que nos ocupan. Mi primer destino fue la performance con la que desembarco en el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) "SUL SUR 2014", Semana de la Cultura de Rio Grande do Sul en Uruguay. La semana incluye música, teatro, danza, cine y artes visuales en los principales espacios específicos de la ciudad y en la ciudad misma. Las artes visuales tienen sede en el EAC, en el barrio de La Aguada en una sección de la ex cárcel de Miguelete que ha sido trasmutada para presentar el arte contemporáneo en sus lenguajes más diversos, con la infraestructura tecnológica, arquitectónica y humana adecuada para los tiempos que corren.
Como contexto, entre otros artistas de la temporada, hay dos instalaciones o intervenciones hechas para las recicladas celdas del EAC por dos "pintores" uruguayos que se destacan actualmente. Lo que valoro de reconocer automáticamente al artista por su estilo indudable en una obra es la posibilidad que se genere reflexión dentro del discurso del artista y no solo por el mensaje o sentido de una de sus obras.
![]() |
vista parcial de "Invernadero", Santiago Velazco. |
![]() |
vista parcial de "Apicultor mirando cuadros" de Manuel Rodríguez. |
El encargado de inaugurar SUL SUR fue el arte visual. En un evento este viernes 2 de mayo fue el lanzamiento del catálogo ARTE SUR de la exposición de arte gaucho realizada en 2013 en Montevideo, muestra que reseñé como "Gauchos duros y sensibles" aquí en Pulpopinion. Y también tuvo lugar la performance "Autacom, painting to hammer a nail" algo así como pintura para martillar un clavo. Es el trabajo de dos artistas Alexandre Navarro Moreira y Leo Felipe que se presenta como un diálogo multimediático.
![]() |
momento de "Autacom" |
Uno musicalizaba electronicamente el lugar en donde sobre las paredes había una serie de imágenes impresas pegadas e imágenes en movimiento proyectadas. Sobre las fotos impresas el otro artista gaucho colocaba vidrios de su tamaño correspondiente y los fijaba a la pared con clavos y martillo. La acción no era violenta, si un poco inquietante. Quien martillaba estaba correctamente protegido, nosotros estábamos a una distancia prudente y su compañero, ademas de musicalizar, juntaba fragmento de los vidrios que caían al suelo para colocarlos en sobres previamente etiquetado con direcciones postales, asumo que reales.
Como el título lo indica, el lenguaje pictórico esta presente en esta acción. Usando como técnica de pintura la superposición de acciones independientes para generar el relato y agregándole la interacción entre artistas para generar con en el diálogo un nuevo mensaje. Versando sobre la contemporaneidad de todos los lenguajes en el arte y la incapacidad de prever límites formales.
El relato se escribe en el momento de ese diálogo. Y al enviar por correo los fragmentos de la acción los artistas pretenden dar a conocer su discurso generado. La obra pensada para desembarco del arte gaucho en Montevideo, quizás mediante correo consiga en otras tierras los interlocutores deseados que faltaron en el momento para que la performance se transformara en un "happening" y el discurso se expandiera más alla del formal sobre las paredes. Montevideo se limitó a escuchar, como si en la ciudad sobrasen este tipo de propuestas, faltó la interactividad sensible en tiempo y espacio del público con los artistas en acción.
La Semana de la Cultura de Rio Grande do Sul en Uruguay va hasta este 8 de mayo. Agenda completa en: programa SUL SUR
Precisa a leitura sobre a falta de interlocução, Rodrigo. Obrigado!
ResponderEliminar