El aroma a canela se adelanta a que uno entre a la abandonada iglesia. En el centro del recinto se acomoda la obra de la boliviana Sonia Falcone. Inspirada en las especias multicolores de la Fiesta Holi, ritual tradicional con base religiosa originario de la India el que se celebra a la llegada de la primavera donde todo el pueblo entra en una batalla de polvos de colores bajo los efectos del Bhang, bebida elaborada con cannabis obsequiada a los hinduistas por Krishna.
De los platos multicolores es de donde proviene el aroma a la canela que sobrevuela cualquier otro olor. Incluye la artista una nota local agregando a la saturada paleta el verde lavado de la yerba mate.
detalle de "Campo de color", Sonia Falcone, Bolivia. |
La mezcla de sedimentos religiosos esta ambientada sonoramente por el brasilero Paulo Vivacqua. "Pastores" es una polifonía solemne y de aspecto sacro proveniente desde 8 puntos muy visibles. Parlantes modernos y naranjas son la cabeza de elongados seres de algodón los que emiten sonidos provocados por el viento para componer la melodía.
En este caso la obra arquitectónica elegida como espacio expositivo se suma a las instalaciones de los artistas, no como en los casos de la sede central o el edificio anexo que ofician de muy dignos albergues para el arte, sino formando parte de la diégesis del mensaje estético. Sensiblemente se esta frente a una triada mística, el mensaje esta contenido dentro de un templo católico, hay un reversionado del uso simbólico de las especias sagradas hinduistas y como tercer mística se agrega al hombre sublimándolo por medio del arte.
vista parcial de la Iglesia San Francisco de Asís intervenida por Sonia Falcone de Bolivia y Paulo Vivacqua de Brasil |
La experiencia tiene algo envolvente y místico, la reflexión provocada por el conjunto me remite a religiones, a las condiciones tradicionalmente aceptadas y a la indiferencia ante los cambios que han devenido y que no sirven como prueba de la caducidad de determinados valores. Como un hereje me planteo si la opción ideal sera entrar en razón sobre la realidad de las cosas o si un shopping de creencias podría ser una alternativa válida y allí cada uno optar que cantidad de ingenuidad debe o quiere aportar para elegir la religión que más le funcione.
Una recomendación: estimo que la Iglesia San Francisco de Asís no es la puerta de entrada ideal para comenzar la visita a la Bienal de Montevideo, el estado del edificio tanto en su conservación como limpieza puede generar un efecto paratextual opuesto al que provocan en el espectador las otras sedes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario