Este fin de semana es la última oportunidad de ver esta muestra, prolijamente montada con la curaduria de Jacqueline Lacasa, donde se entreveran las obras de tres activos artistas locales, Javier Abreu, Julia Castagno y Ernesto Rizzo.
Si bien la muestra se presenta como una sola propuesta colectiva, a mi gusto el haber acompañado cada obra con el crédito especifico de cada autor lo hubiese tornada más didáctica, si bien conozco el trabajo más de uno que de otro de los participantes, estimo que el continuo de sus obras merecen la identificación no por una función de formalidad museistica sino para permitir a más cantidad de público la interpretación de las obras dentro del contexto discursivo de cada artista.
Sin crédito autoral especifico pero innegablemente vinculada con el quehacer de "el empleado del mes", siguiendo la linea estético conceptual de Javier Abreu, una obra proyectual que se plantea como una campaña pública para romper desde Uruguay un Record Guiness, la bandera estadounidense más grande jamas hecha. Plagada de ironía, de fácil llegada y sin perder localismo, se destaca por su provocación. Estimo que la obra es el proyecto pero frente a un artista como Abreu y la extensión de la obra desde el Subte a las redes sociales no puedo asegurar nada. Si la obra pretende la materialización de la bandera o no, igual como espectador me queda mucha curiosidad por saber del destino azaroso que alcanzará la propuesta. Acompaña como obra siguiente otra que también versa sobre banderas, repite el uso de la bandera norteamericana procesandola plásticamente para realizar una bandera del Frente Amplio.
![]() |
vista parcial de DOGMA, Centro de Exposiciones Subte. |
El centro de la sala es copado por la multiintevención de Ernesto Rizzo, del que confieso no he consumido tanto como sí de sus compañeros expositores. Con mucha presencia e impacto visual, sin caer en parafernalias, las obras de Rizo trasmiten un carácter local que genera empatía y ganas de acceder, no por eso es de fácil acceso ni se vuelve lineal. Vuelvo a recordar que accedí a la sala por la entrada de Julio Herrera, entrando por allí la primer imagen de la muestra es de alto contenido visual y resume para mí el texto conceptual que al final se obtiene de la misma. Un alambrado de púas, el que después sabré está hecho de billetes de 20 pesos me separa de una acumulación de cascos para motociclistas apuntados por una moto, teniendo de fondo el titulo de la muestra, al mejor estilo del gran cultor del Dogma cinematográfico Lars von Trier.
La muestra incluye varias obras más, el trío de artistas que hacen DOGMA lo completa Julia Castagno, identificable con ella y confirmable su autoría en los créditos de la pieza, esta Kubrick, un video arte que no se presenta tan localista y sin tantas referencias directas al entorno inmediato sino con un planteo más elaborado, sobre todo para el consumidor. Reconozco que mis datos personales sobre las imágenes que usa Julia en su obra no me permiten una interpretación en otra linea. El vídeo de corta duración montado en un ambiente solemne que no le sobra en nada a la obra ni a la trayectoria de la artista más el prolijo tratamiento visual la hacen disfrutable de consumir en cualquier grado de involucramiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario