viernes, 22 de febrero de 2013

Acaramelado el pop

Otra vez hoy fue un placer encontrarme con tanto y variado público consumiendo arte en mi ciudad.
Mi visita , la que tampoco fue exhaustiva, tuvo como destino nuevamente la sede central de la Bienal de Montevideo. Como todo lo que ya es conocido no surtió en mí el mismo impacto que la primera vez y mis apreciaciones fueron variopintas, quizás desprendidas de la sorprendente felicidad del desvirgue.

Como debe de intuirse por el título del post voy a referirme aquí a la participación nacional en este evento, específicamente a una parte de ella. La  triada de artistas nacionales que adjetivo como pop la integran Martín Sastre, Javier Abreu y Juan Burgos.

Abro refiriéndome a "U from Uruguay" video arte de Martín Sastre. Aclaro que al igual que el resto de las opiniones vertidas en este blog todo lo que opino es a modo personal y esta plagado de mi sensibilidad e imparcialidad. Con formato entre cortometraje de ficción y mega publicidad de perfume muy próximo a manifestaciones populares como las parodias de carnaval no encontró a mi parecer en la bienal el contexto ideal de exhibición. Más allá del alto volumen y tono impostado del audio de la pieza que contamina groseramente la percepción sobre otras, con una correcta factura visual y con conexiones a la paupérrima producción televisiva uruguaya, se reduce solo a un chiste.

"Consume y muere" es una instalación de Javier Abreu: un pelotero asociado a los espacios para niños de los restaurantes Mc Donalds con forma de cruz, forma que adjudica como análoga en proporciones y ubicación con la formación estelar de la Cruz de Sur.  Visualmente llamativa, esta vez Abreu propone una obra cerrada que no pasa de ser una broma irónica; ¡que cruz el sur! o pobre Sur de cruz en cruz.
La altura y las terminaciones internas de la obra le quitan el carácter de uso lúdico que a primera vista puede sugerir la obra.

detalle de "Consume y muere", Javier Abreu, Uruguay

La obra que cierra este triangulo edulcorado es "Dios y el diablo en la tierra del sol" del destacado artista local Juan Burgos. Una gran composición magnética, fiel a su estilo, caótica en símbolos. Ampliada digitalmente no contiene la proximidad y provocación de sus clásicos collages. Esta colorida yuxtaposición de iconos ofrece material de sobra para cualquier lector y hasta varias lecturas para un mismo espectador de acercarsele en diferentes momentos.  Burgos usa los símbolos básicamente dentro de significaciones vinculadas al catolicismo y la clasificación política heredada de la guerra fría.  Frente a la obra uno encuentra innumerables momentos transgresores que al contrario de generar rechazo causan simpatía. Coincide esta propuesta uruguaya en preocupación temática con la de Abreu: inquietud ante el dominio foráneo de grandes  proyectos organizados, llámese Iglesia Católica o grandes empresas capitalistas.

detalle de "Dios y el diablo en la tierra del sol", Juan Burgos, Uruguay.

Pude comprobar la magnitud de interpretaciones que provoca este gran cuadro al tener el privilegio de compartir a lo polizón la contemplación de la obra por parte de grupos de jóvenes  acompañados y re-estimulados por los guías de la sala.

guía de sala acompañando a grupo de jóvenes frente a la obra de Burgos.

1 comentario:

  1. Aproveché leer tu blog post esta mañana sobre el Bienal. Pusiste el “U from Uruguay” muy elegantemente en su lugar. Es cierto que pareció un chiste y sin duda surreal tenerlo proyectado en loop todo el tiempo con sonidos y imágenes desubicados.

    Creo que sería interesante comparar la obra de Juna Burgos a unas obras de la muestra de DOGMA en el Subte (vean la nota de pulp opinion abajo). Si más bien me gustó el mensaje de Burgos, en cierto momento también sentí que era un mensaje dogmático pero solamente desde otro lugar. Mi pieza favorita en el Subte es una bandera del Frente Amplio. No cuento mas detalles para no sacar la sorpresa, pero tiene un mensaje muy fuerte. En marzo van a hacer la bandera de los Estados Unidos mas largo del mundo para meter en el Guinness Book of World Records. Sale desde el mercado central de Ciudadela hasta la embajada de los EEUU. Me parece que lo hacen de forma irónica, o por lo menos eso espero.

    ResponderEliminar