martes, 17 de diciembre de 2024

Frágil. Manipular con cuidado.


Con Ana Aristimuño compartimos taller en Bellas Artes, he ido a ver varias de sus muestras y en esta retrospectiva, tuve la oportunidad de apreciar su terremoto sensible No es sorpresa su capacidad de comunicación sensible, el acontecimiento está en la magnitud y fuerza de su obra. Esta muestra retrospectiva idealmente localizada, en los sótanos de un icono de la cultura como la Sala Verdi, es un catalizador de reflexiones: personales, colectivas, identitarias. Es una oportunidad intensiva de responder(se) la cuestión de la función del arte.

La muestra no pide ningún tipo de impostación contemplativa ni base de conocimiento para recorrerla. Desde el comienza invita a relajarte, a asumir los problemas que se tengan, a ironizar aceptándonos y más allá de trascenderlos, convertirlos en virtud. La primera pieza es una pantalla donde vemos a la artista regodearse gracias a un problema. La ejecución es simple, sin recursos aparatosos, algo que se continuará en la totalidad del recorrido. Aunque en la imagen solo se ve a la artista, el mensaje es colectivo, para compartir con quien quiera recibirlo. 

De esta primera visita quizá sea apresurado asegurarlo: en lo personal, el momento más contundente es la audioinstalación acompañada de una secuencia de fotografías en la que la autora lee la "Bitácora de viaje en carro", el relato cronológico del proceso de realización de otra obra; una cortina, la que no está en cuerpo presente en la muestra. En su voz, Ana nos relata cómo acompaña semanalmente y activamente a un hurgador en sus tareas de recolección. El resultado de este reciclaje es una pieza dura, cargada de sensaciones, provocaciones y tiránicamente reflexiva. 



Vistas parciales de la muestra "Retrospectiva"
Fotos de Facebook: ana.aristimunodeolivera

Las bitácoras, tanto "...de viaje en carro" como la veintena de bitácoras llevadas en diferentes libretas durante años, son actos privados que hoy el arte les brinda espacio para que podamos hacer uso reflexivo del mismo. 

Son muchas más las obras, en diferentes soportes y lenguajes, que componen esta retrospectiva. Cuenta con un importante trabajo curatorial de Jaqueline Lacasa que permite enhebrar la multiplicidad de propuestas para formar un recorrido potente. Recomiendo bajar a ver y/o conocer a Ana Aristimuño. “Retrospectiva” está abierta martes a domingos de 16 a 19hs hasta el 20 de marzo de 2025 en “Espacio Verdi”, Soriano 914, Montevideo, Uruguay.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Autovudú autóctono

Más que grato el descubrir que mi paseo dominguero al museo desembocó en estar escribiendo un posteo en mi blog dedicado al arte. Como si fuese un acto reflejo, reflejo impostado, ya que desde el año anterior no publico nada.

La salida del domingo tuvo como objetivo, desde el vamos, Antología (1956-2015), la muestra retrospectiva de Lacy Duarte en el Museo Nacional de Artes Visuales. Cita obligada y en el barrio.  Lacy Duarte, nacida en 1937 en Mataojo, Salto, hoy fallecida, es una artista con un significado muy importante para mi y mi pasaje por el arte, por haber tenido la suerte de conocer y consumir su obra contemporáneamente lo que me brindó un caso donde identificarme y entenderme. A través de un relato de una historia personal y distinta a la mía pero que hablaba con signos reconocibles, familiares, que colocaban características de mi entorno en el lugar de poesía, de arte. 

Salgo de casa, a unos cientos de metros tengo la rambla. Vestida a todo sol, diversa, silenciosa y aprovechada por una gran cantidad de personas en una armonía al limite de parecerse mucho a una estampa de la revista "Atalaya". Cruzo el parque e ingreso al museo por su jardín. Renovado, vivo, con aroma cosmopolita.


detalle de una de las obras que integran "Antología",  Lacy Duarte, Uruguay.


La bienvenida a sala la da un texto de la artista donde resume sintética y efectivamente su obra. Su infancia y su pago representada por sus "ceibos" y sus "panes", así define a sus caballitos de madera y a sus muñecas, estan presentes en casi todos los momentos de la vida creativa de artista. En pintura, en objetos, en impresiones y en pequeños, en tamaño, cuadernos de artista cargados de intimidad. Estos ceibos y panes traspasan toda la retrospectiva, haciendo de la obra de Lacy Duarte un entero cuaderno de artista, donde las muñecas empiezan a ser sustituidas por la mujer y los caballos de juguete por jinetes.


"Ceibos y panes", oleo sobre tela, Lacy Duarte, 1996


Trapera, técnica mixta sobre tela, Lacy Duarte 2015

El carácter rural de sus tópicos están abordados desde una visión y vivencia personal, no desde un lado telúrico romántico. Entre ingenua y refinada, entre nostalgia y presente, el discurso de Lacy  tiene la intención de ilustrar y representar la cultura de esas miles de personas que no viven en la ciudad.

Otro concepto que plantea la artista es el valor curativo de su labor. Ella llama "venceduras" al producto fetiche resultante de vencer todo tipo de obstáculos mediante hacer arte. Formalmente las obras trasuntan esta  función de talismán, uno siente que esos objetos rústicos, a veces agresivos le fueron más que amables a su creadora.


detalle de una de las obras que integran "Antología", 
Lacy Duarte, Uruguay.

La muestra como retrospectiva es un homenaje obligado, y deja con muchas ganas de ver exploraciones no tan abarcativas sobre esta artista nacional, donde el estilo por sobre el objeto dispare en el espectador las interpretaciones. ANTOLOGIA (1956-2015), de LACY DUARTE, se exhibe hasta el domingo 5 de febrero en el MUSEO NACIONAL DE ARTES VISUALES. Abierto de martes a domingos de 14 a 19 horas. Tomas Giribaldi y Julio Herrera y Raissig, Parque Rodó, Montevideo.

domingo, 24 de julio de 2016

DAVID LACHAPELLE EN MONTEVIDEO

Montevideo se engalana con un banquete de arte inédito.

Una gran exhibición toma la ciudad como museo. Cuatro exhibiciones revitalizan el circuito del arte contemporáneo. Las artes visuales no podían quedar afuera de este momento donde grandes artistas internacionales llegan a Uruguay con sus conciertos y espectáculos antes reservados para las capitales vecinas.

El espectáculo es la obra de David Lachapelle. David Lachapelle es un artista contemporáneo, fotógrafo y realizador audiovisual. Una serie de cuatro exposiciones muestran diferentes propuestas del artista. Maneja con fluidez y efecto, diferentes recursos del cine y la comunicación publicitaria. Su estilo es sin igual, irreverente y provocativo, cargado de color y sensualidad. Casi 90 fotos, muchas de gran tamaño, se ordenan bajo diferentes ejes curatoriales en cada una de las 4 salas. Entre las fotos se encuentran algunas de gran tamaño que cuentan con la participación de iconos de la cultura pop actual como Lady Di, Michael Jackson, Madonna, Naomi Campel, Uma Thurman, Brittney Spears, Eminem, entre otros.

Naomi Campbell, Casa degato, New York 1999
Autorretrato como casa, Los Angeles, 2013
Miércoles a sábado de 14 a 20hs.
Domingos de 11 a 17 hs

La muestra, de carácter retrospectivo es un evento singular para el ámbito cultural local. Se presenta a la vez en cuatro espacios expositivos: Espacio de Arte Contemporáneo (EAC), AGADU, el Centro Municipal de Fotografía (CdF) y Fundación Unión. Integra también la muestra una selección de videos de su autoría hechos para músicos como Elton John, Amy Winehouse, Britney Spears, Moby, entre otros.

En México la exhibición de Lachapelle superó el número inédito de 170,000 visitas, siendo considerada la exhibición de la década.


Todas las exposiciones de David Lachapelle en Montevideo son con entrada gratuita.

EAC (Espacio de Arte Contemporaneo)
Hasta el 28 de agosto
Arenal Grande 1930

CdF (Centro de Fotografía)
Hasta el 3 de noviembre
Av. 18 de Julio 885
Lunes a viernes de 10 a 19.30hs. Sábados de 9.30 a 14.30hs.

Fundación Unión
Hasta el 7 de octubre
Plaza Independencia 737
Lunes a viernes de 11 a 19hs.

AGUADU
Hasta el 31 de agosto
Canelones 1130
Lunes a viernes de 12.30 a 18.30hs.